Salidas profesionales
El Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad prepara a sus graduados para diversas salidas profesionales:
- Planificación y gestión de ciudades sostenibles
Trabaja en ayuntamientos, organismos públicos o consultorías urbanísticas para desarrollar estrategias de urbanismo sostenible, movilidad ecológica y eficiencia energética en ciudades. - Estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático
Colabora en programas y políticas de resiliencia climática, evaluaciones de riesgo y planificación de medidas para reducir impactos socio-ambientales a nivel local y global. - Desarrollo de energías renovables y eficiencia energética
Implementa proyectos de energía solar, eólica, biomasa o eficiencia energética en edificios y sistemas industriales. - Análisis de datos y modelización ambiental
Aplica herramientas de big data, SIG (Sistemas de Información Geográfica) e inteligencia artificial para la evaluación de impactos ambientales y planificación sostenible. - Gestión del agua y recursos hídricos
Trabaja en organismos de gestión del agua para diseñar estrategias de reutilización, depuración y distribución eficiente del recurso. - Industria y producción sostenible
Implementar estrategias de economía circular, ecodiseño y reducción de huella de carbono en sectores industriales. - Certificación y auditoría ambiental
Trabaja en consultorías o empresas para evaluar el cumplimiento de normativas ambientales y sostenibilidad corporativa (ISO 14001, EMAS, huella de carbono, etc.). - Responsabilidad social corporativa (RSC)
Asesora empresas en la integración de criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en sus estrategias corporativas. - Educación y divulgación ambiental
Diseñar programas de sensibilización y formación en sostenibilidad para escuelas, universidades, museos o centros de investigación. - Ecoemprendimiento y startups verdes
Crear empresas innovadoras en sectores como movilidad sostenible, agricultura regenerativa, biotecnología ambiental o turismo ecológico.
Compartir: