Alumni MCTS: sectores, perfiles e impacto
En marzo de 2025 realizamos una encuesta para conocer cómo ha influido el Máster en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad (MCTS) en la trayectoria profesional de nuestro alumnado una vez finalizados los estudios. Las 44 respuestas reflejan una comunidad diversa, comprometida y altamente implicada con los retos sociales y ambientales actuales.
Orígenes formativos diversos
La nube de palabras sobre la formación inicial antes de entrar en el MCTS evidencia una riqueza de perfiles de origen que constituye una de las grandes fortalezas del máster. Predominan términos como ingeniería, arquitectura, ambiental, industrial, pero también encontramos filosofía, biología, economía, comunicación o política. Esta diversidad fomenta un entorno de diálogo interdisciplinario donde se generan perspectivas críticas, creativas y transformadoras para afrontar los grandes retos de la sostenibilidad.
Diversidad de ámbitos profesionales
El gráfico sobre el ámbito de trabajo actual muestra cómo los y las alumni del MCTS se distribuyen en múltiples sectores. El sector privado (consultorías, empresas e industrias) agrupa casi un 41% de las respuestas, seguido del ámbito académico y de investigación con un 20%. También destacan las personas que trabajan en el tercer sector, en la administración pública y en la emprendeduría, así como casos mixtos o singulares como el de profesionales que combinan el sector público y privado, o que han optado por caminos alternativos como la cerámica artística. Esta variedad es una muestra clara de la transversalidad y aplicabilidad real del MCTS en entornos muy diversos.
Una formación útil y relevante
Cuando preguntamos si los conocimientos y capacidades adquiridos en el máster son útiles en la vida profesional, más del 90% de las personas participantes afirman que les resultan muy útiles (52%) o bastante útiles (38%). Solo un porcentaje muy pequeño considera que les son poco útiles. Este resultado avala la pertinencia de los contenidos, la metodología interdisciplinaria y el enfoque práctico del máster.
Compartir: